Ficha Bibliográfica 
021-06-015
CORREA LUNA, CARLOS UN CASAMIENTO EN 1805. -- BUENOS AIRES (ARGENTINA) : MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, 1919. 51 p.
TOMADO DE : LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, TOMO LXIII (p. 22 Y SIGUIENTES) Relata el regreso de Vicente Anastasio de Echevarría, joven abogado de 34 años, desde el Alto Perú. Se encuentra con el Buenos Aires de 1802, de 40.000 habitantes,calles de barro que recorrían en carreta, y casas con piso de ladrillo y techos de paja o teja. Aún así Buenos Aires tenía algunas vías con pavimento de piedra y alumbrado público, avances logrados durante la gestión del Virrey Vértiz. Sumado al primer periódico "El Telégrano Mercantil", la máquina de limpiar trigo, la academia de francés, la ciudad prometía un futuro promisorio. Cuenta sobre las costumbres sociales de la época, cuando las bodas se arreglaban por conveniencia. Vicente se enamora de su prima María Antonia, de 17 años, hija de su tío escribano, quien se oponía firmemente a la relación dada la diferencia de posición económica, y recién después de su muerte, Vicente y María Antonia pudieron casarse, descubriendo entonces que ambos eran pobres. Habían hecho llegar solicitud de dispensa papal para casarse. Apéndices: inventario a la muerte de don José de Echevarría, inventario a la muerte de María Antonia, dispensa para el casamiento, partida de casamiento.
1. HISTORIA SOCIAL 2. COSTUMBRES Y TRADICIONES 3. PRACTICA RELIGIOSA 4. IGLESIA CATOLICA 5. DOCUMENTOS 6. ECHEVERRIA, VICENTE ANASTASIO DE 7. BUENOS AIRES 8. ARGENTINA
ISBN | . |
Tipo de Material | LIB |
Tipo de Soporte | IMP |
Título Uniforme | . |
Título | UN CASAMIENTO EN 1805 |
Título Original | . |
Idioma, Título Original | ESPAÑOL |
Responsables Principales | CORREA LUNA, CARLOS |
Responsables Secundarios | Sin responsables |
Edición | . |
Responsable de Edición | . |
Lugar | BUENOS AIRES |
Editorial | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA |
Fecha Publicación | 1919 |
Fecha Publicación Hasta | . |
País | ARGENTINA |
Idioma | ESPAÑOL |
Area Específica | . |
Descripción Física | . |
Características | . |
Dimensiones | . |
Adicionales | |
Notas | TOMADO DE : LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, TOMO LXIII (p. 22 Y SIGUIENTES) |
Resumen | Relata el regreso de Vicente Anastasio de Echevarría, joven abogado de 34 años, desde el Alto Perú. Se encuentra con el Buenos Aires de 1802, de 40.000 habitantes,calles de barro que recorrían en carreta, y casas con piso de ladrillo y techos de paja o teja. Aún así Buenos Aires tenía algunas vías con pavimento de piedra y alumbrado público, avances logrados durante la gestión del Virrey Vértiz. Sumado al primer periódico "El Telégrano Mercantil", la máquina de limpiar trigo, la academia de francés, la ciudad prometía un futuro promisorio. Cuenta sobre las costumbres sociales de la época, cuando las bodas se arreglaban por conveniencia. Vicente se enamora de su prima María Antonia, de 17 años, hija de su tío escribano, quien se oponía firmemente a la relación dada la diferencia de posición económica, y recién después de su muerte, Vicente y María Antonia pudieron casarse, descubriendo entonces que ambos eran pobres. Habían hecho llegar solicitud de dispensa papal para casarse. Apéndices: inventario a la muerte de don José de Echevarría, inventario a la muerte de María Antonia, dispensa para el casamiento, partida de casamiento.
|
Idioma Resumen | . |
Epoca de Contenido Desde | 1801 |
Epoca de Contenido Hasta | 1805 |
Materias | HISTORIA SOCIAL; COSTUMBRES Y TRADICIONES; PRACTICA RELIGIOSA; IGLESIA CATOLICA; DOCUMENTOS; ECHEVERRIA, VICENTE ANASTASIO DE; BUENOS AIRES; ARGENTINA |
Fecha de Alta | 06/08/2001 |
Marc 21
=LDR 019240000022002770004500 =001 388 =003 ESECH =005 20190913161307.0 =008 010806 AR es =041 1 $aES$hES =044 $aAR =100 1 $aCORREA LUNA, CARLOS =245 10$aUN CASAMIENTO EN 1805 =260 $aBUENOS AIRES : $bMINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, $c1919. =300 $a51 p. =500 $aTOMADO DE : LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, TOMO LXIII (p. 22 Y SIGUIENTES) =520 $aRelata el regreso de Vicente Anastasio de Echevarría, joven abogado de 34 años, desde el Alto Perú. Se encuentra con el Buenos Aires de 1802, de 40.000 habitantes,calles de barro que recorrían en carreta, y casas con piso de ladrillo y techos de paja o teja. Aún así Buenos Aires tenía algunas vías con pavimento de piedra y alumbrado público, avances logrados durante la gestión del Virrey Vértiz. Sumado al primer periódico "El Telégrano Mercantil", la máquina de limpiar trigo, la academia de francés, la ciudad prometía un futuro promisorio. Cuenta sobre las costumbres sociales de la época, cuando las bodas se arreglaban por conveniencia. Vicente se enamora de su prima María Antonia, de 17 años, hija de su tío escribano, quien se oponía firmemente a la relación dada la diferencia de posición económica, y recién después de su muerte, Vicente y María Antonia pudieron casarse, descubriendo entonces que ambos eran pobres. Habían hecho llegar solicitud de dispensa papal para casarse. Apéndices: inventario a la muerte de don José de Echevarría, inventario a la muerte de María Antonia, dispensa para el casamiento, partida de casamiento. =650 4$aCOSTUMBRES Y TRADICIONES =650 4$aDOCUMENTOS =650 4$aECHEVERRIA, VICENTE ANASTASIO DE =650 4$aHISTORIA SOCIAL =650 4$aIGLESIA CATOLICA =650 4$aPRACTICA RELIGIOSA =651 4$aARGENTINA =651 4$aBUENOS AIRES =850 $aESECH
ISO 2709 Marc 21
|
|